Economia
El impacto de la económico de la guerra fue favorable para mexica ya que muchos productos se hicieron en el país y se dejaron de consumir los que venían del extranjero,desde finales de la segunda guerra mundial hasta finales de la década de 1960 México vivió un periodo de crecimiento económico.
Miles de hombres mujeres y niños y niñas emigraron del campo y las ciudades en donde encontraban mas oportunidades de empleo y la mejor calidad de vida en estos años se hicieron inversiones gubernamentales en infraestructura, energía comunicaciones la producción agrícola aumento como también los salarios se incrementaron
.El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como el "Milagro Económico", una etapa de crecimiento económico acelerado estimulado por el modelo industrialización con la substitución de importaciones (ISI) el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional.
A través del modelo ISI, el país experimentó un auge económico en el que las industrias expandieron rápidamente su producción.26 Algunos cambios importantes en la estructura económica incluyeron la distribución gratuita de la tierra a campesinos bajo el concepto del ejido, la nacionalización de las industrias petrolera y ferroviaria, la incorporación de los derechos sociales en la constitución, el nacimiento de los grandes sindicatos de obreros y la modernización de la infraestructura. El PIB en 1970 era seis veces superior al de 1940,
Mientras que la población sólo se duplicó en el mismo período.29 Para proteger la balanza de pagos el gobierno ejerció políticas proteccionistas; además aumentó el crédito privado a la industria a través de Nacional Financiera (NAFINSA).